lunes, 11 de julio de 2011

Palladio en España (VI): Palladio y el Barroco español.

Portada del Libro I de Andrea Palladio en la edición española de 1625 (1).

Además de su influencia directa en la arquitectura de El Escorial, el tratado de Palladio fue una obra de consulta para muchos arquitectos españoles que adquirieron su tratado. Entre ellos Doménico Theotocopuli “El Greco” (1541-1614), Juan del Ribero Rada (1540-1600; su primer traductor al español en 1578), Juan Bautista de Monegro (1545-1621), Francisco de Mora (1553-1610), Pablo de Céspedes (1538-1608), Andrés de Ocampo (1555-1623) y Jorge Manuel Theotocopuli (hijo de “El Greco”, 1578-1631).

La obra de Juan Ribero de Rada demuestra un amplio conocimiento de soluciones tipológicas y órdenes palladianos, como podemos apreciar en la Escalera del Monasterio de la Santa Espina (Valladolid, 1578-1586); el Monasterio de San Benito en Real (1584-1596) o la nueva fachada de la Catedral de Zamora (1592-1599). En las condiciones establecidas para la construcción de la Iglesia de las Huelgas Reales de Valladolid (1579) se indica con cierta insistencia que algunos elementos y métodos han de seguir los modelos que enseña Palladio, como es el caso del orden corintio.

Fachada Norte de la Catedral de Zamora, construida entre 1592 y 1599 por Juan Ribero de Rada.

El Greco es probablemente el único artista del ámbito hispano de la época en haber contemplado los edificios de Palladio directamente. Aunque pintor, construyó numerosos retablos donde es posible apreciar la influencia italiana: Santo Domingo el Antiguo de Toledo (1577), Capilla de San Jose en Toledo (1597), Hospital de Nuestra Señora de la Caridad en Illescas (1603), Capilla Ovalle de San Vicente Mártir en Toledo (1614) y el Hospital de Tavera en Toledo (1595). Además en el cuadro “Inmaculada Concepción con San Juan Bautista” (1586) es posible apreciar una representación del templo de Pola tal como está descrito en el tratado de Palladio.

Domenikos Theotokópoulos, el Greco. La Inmaculada vista por San Juan, c. 1585. Óleo sobre lienzo. Toledo, Parroquia de Santa Leocadia y San Román

Detalle del cuadro anterior donde se aprecia un templete y alzado del templo de Pola tal como aparece en el LIbro IV (edición inglesa de Isaac Ware de 1738)

La primera edición impresa en español aparece en 1625 en Valladolid, de la mano de Francisco de Praves, quien la dedica al Conde Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV. La edición de 1625 se limita a los libros I y III por considerar los temas tratados en ellos (órdenes y edificios públicos) más relevantes que los tratados en los libros II y IV (villas y antigüedades) que ni siquiera llegan a editarse. Este desinterés debe entenderse desde la dificultad de extrapolar las tipologías de las villas y palacios palladianos a la realidad social española así como la lejanía de los monumentos de la antigüedad citados en el libro IV. También es necesario tener en cuenta la valoración que se hacía de Palladio en el siglo XVII, ya que su obra se conocía únicamente a partir de las ediciones impresas, donde destacan el vocabulario de órdenes y su visión de la antigüedad frente a las xilografíeas lineales de sus villas.

Pórtico de orden jónico y planta y alzado de la Villa Barbaro en la primera edición de "Los cuatro libros". La detallada claridad del orden contrasta con el esquematismo de la villa. (2)

A pesar de las visitas de españoles a Italia, como la de la emperatriz María de Austria en 1581 (y que se alojó en el palacio Valmarana), Diego Velázquez (1629-1631 y 1649-1651) o Juan Caramuel de Lobkowitz (1655-1682), lo cierto es que no tenemos noticia sobre el gusto que hubieran podido desarrollar sobre la arquitectura de Palladio. En consecuencia, Palladio se mantuvo en un ámbito libresco y de estampas, compartiendo espacio con otros teóricos como Serlio, Vignola o Scamozzi. Fray Lorenzo de San Nicolás incluirá sus órdenes en plano de igualdad con otros teóricos en su “Arte y Uso de la Arquitectura” (1639) (*). Incluso la portada de I Quattro Libri aparece en la fachada del Convento de la Purísima Concepción de Lebrija. Pero esta influencia va desdibujándose a medida que se desarrolla el barroco español.

Orden Jónico Palladiano descrito por Fray Lorenzo de San Nicolás (3). 

Fachada del Convento de la Purísima Concepción de Lebrija. Mediados del siglo XVII.


(1) Palladio, Andrea. I quattro libri dell'architettura. Venecia, 1570. (Enlace al facsímil virtual de la Universidad de Sevilla)

(2) Palladio, Andrea. Libros I y III de la Arquitectura de Andrea Palladio. (Traducción de Francisco de Praves). Imprenta de Juan Laso. Valladolid, 1625. (Enlace al facsímil virtual de la Biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla)

(3) Lorenzo de San Nicolás. Segunda parte del Arte y vso de architectura. Madrid 1663. (Enlace al facsímil virtual del Ministerio de Fomento)


Conferencia pronunciada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame en South Bend, Indiana (EEUU), el 11 de Junio de 2011.

Autor: Pablo Álvarez Funes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si desea hacer un comentario que no tenga que ver estrictamente con la entrada en la que comenta, le ruego me escriba a pfunes1981@gmail.com o use el minichat.

Muchas gracias por su aportación.

No se publicarán comentarios solicitando intercambio de enlaces o sugiriendo visitas a otros blogs de temática no relacionada con este.