Autor: Stefano Panzeri
Traducción: Sociedad de Arte Cívico
La receta para un modelo urbano sostenible se llama “CIUDAD COMPACTA” y se basa en dos principios: ocupar menos territorio construyendo en los espacios vacíos dentro de la ciudad e integrar los usos de la tierra, tales como casas, tiendas y oficinas para recuperar el concepto de barrio con edificios de vivienda que mezcla los lugares de trabajo y en la planta baja tiendas, servicios y entretenimientos. Todo entremezclado con plazas y zonas verdes. Un modelo que se repite en las grandes ciudades junto a más distritos autónomos conectados por una red de transporte público. Un enfoque que elimina los polos de atracción externa, reduce la demanda de viajes y favorece al peatón, a los que van en bicicleta o en transporte público, siendo más eficiente para la mayor población que habita la ciudad. Un contexto en el que el automóvil está relegado a zonas perimetrales del barrio para usarlo sólo para destinos a los que no se puede llegar en autobús, tren y aire.
Enviado por: Arq. María Fernanda Sánchez