Con el renovado interés británico por Palladio en el siglo XVIII empiezan a llegar a España nuevos ejemplares del texto palladiano: Pierre de Muet (1700); Giacomo Leoni (1716-1720); Isaac Ware (1738); Francesco Muttoni y Girogio Fosatti (1740-1760) y Ottavio Bertotti Scamozzi (1776-1783). El texto palladiano empezó a ser citado en los nuevos tratados, como “Architectura civil” (1750) de José de Hermosilla y Sandoval, pero no será hasta 1797 cuando se prepara una nueva traducción a cargo del prestigioso traductor José de Ortiz y Sanz, quien únicamente llega a publicar los dos primeros libros (1). Toma ilustraciones prestadas de Leoni, que destacan por su rigor y fidelidad. Sin embargo, desde sus notas critica los elementos que, desde su punto de vista filológico y arqueológico, resultan heterodoxos, hasta el punto de proponer el trazado de un nuevo capitel jónico basado en sus propias investigaciones.
Comparación del capitel jónico palladiano y el propuesto por José Ortiz y Sanz en la edición española de 1797 (ver enlace).
Entre las obras de clara influencia palladiana de la Ilustración española cabría destacar: Colegio de San Bartolomé o de Anaya en Salamanca (1760-1779), del arquitecto José de Hermosilla y Sandoval (1715-1776), con su pórtico exento de columnas compuestas con reminiscencias al Palacio Chiericati; Escuelas Pías de valencia (1767-1771), de Antonio Gilabert (1716-1792), cuya planimetría está en parte tomada de modelos del Libro IV.
Palacio de Anaya, Salamanca (1760-1779). Arq. José de Hermosilla y Sandoval (1715-1776).
Juan de Villanueva (1739-1811) viajó por Italia entre 1758 y 1764 y aunuqe no está documentada su presencia en el Véneto, sí puede rastrearse la influencia Palladiana en sus obras, ya que adquirió una edición de 1581 que anotó profusamente. Sus obras también muestran ciertos ecos palladianos: Casita de Arriba y Casita de Abajo de El Escorial (1771-1773) recogen tipologías y motivos de influencia inglesa; la Casita del Príncipe (1781); Capilla Palafox en la Catedral de Burgo de Osma (1770-1781) entrelaza elementos del Panteón Romano con la Capilla Barbaro en Maser; Basílica del Caballero de Gracia en Madrid (1770); Jardín Botánico (1785-1789) donde toma elementos del Palacio Chiericati; Galería de Columnas del Ayuntamiento de Madrid (1787-1789); Observatorio Astronómico (1790-1808) toma como referencia las villas palladianas; por último, los dos primeros proyectos para el Gabinete y Museo de Ciencias Naturales (1786-1808) que posteriormente se convertiría en el Museo del Prado. En este proyecto Juan de Villanueva coloca una gran sala basilicar griega; y serlianas y conexiones a la manera del Convento della Caritá.
Casita de Abajo, El escorial (1771-1775). Planta y fachada principal. Arq. Juan de Villanueva (1739-1811).
Museo del Prado, Madrid (1786-1808). Plantas, alzado y sección. Arq. Juan de Villanueva (1739-1811).
(1) Palladio, Andrea. Los Cuatro Libros de Arquitectura de Andrea Palladio, Vicentino. Traducidos e ilustrados con notas por Don Joseph Francisco Ortiz y Sanz, Presbítero. Imprenta Real. Madrid, 1797. (Enlace al facsímil virtual del Ministerio de Fomento)
Conferencia pronunciada en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame en South Bend, Indiana (EEUU), el 11 de Junio de 2011.
Autor: Pablo Álvarez Funes
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si desea hacer un comentario que no tenga que ver estrictamente con la entrada en la que comenta, le ruego me escriba a pfunes1981@gmail.com o use el minichat.
Muchas gracias por su aportación.
No se publicarán comentarios solicitando intercambio de enlaces o sugiriendo visitas a otros blogs de temática no relacionada con este.