viernes, 18 de marzo de 2011

Tipologías en la arquitectura islámica (I): Mezquitas


Por razones evidentes, la mezquita ocupa el lugar central en la arquitectura islámica. Representa el símbolo de la fe a la que sirve. Este papel simbólico fue comprendido por los musulmanes en una etapa muy temprana, y desempeñó un papel importante en la creación de adecuados signos visibles para el edificio: el alminar, la cúpula, el mihrab y el mimbar. 


Diferentes tipos de mirhab

Mirhab de la Mezquita de Córdoba

Mimbar de la Mezquita de Qaitbay, El Cairo, Egipto (1474)

La primera mezquita del Islam fue el patio de la casa del Profeta en Medina, desprovista de cualquier refinamiento arquitectónico. Las fuentes escritas nos permiten realizar una reconstrucción fidedigna de este edificio, que consistía en una serie de habitaciones que abrían a un patio cercado por una gran tapia que servía para proteger a los camellos durante la noche. Cuando este recinto pasó a ser lugar de predicación y oración se le añadió en su pared norte, que miraba a Jerusalén, un cobertizo destinado a proporcionar sombra. Estaba levantado sobre dos filas de troncos de palmera que sostenían una techumbre de palmas. A partir del año 630, tomada la decisión de que la prosternación de los fieles debía hacerse no en dirección a Jerusalén sino hacia La Meca, hubo de construirse en el costado sur del patio un segundo pórtico o cobertizo, también con cubierta de palmas y alzado ahora sobre tres filas de troncos de palmera. 

Casa de Mahoma en Medina y evolución de las primeras mezquitas a través de la misma. Gris: patio; verde: sala de oración; azul: accesos; morado: salas de recepción.

Los pórticos del patio de la casa de Medina, antecedente de las futuras mezquitas, se caracterizaban por presentar unas dimensiones en las que la anchura destacaba claramente sobre la profundidad (solo 2 ó 3 filas de troncos sostenían su techumbre). Ese aspecto general habría de ser desde entonces una de las características usuales de las salas de oración del Islam, que se diferencian con ello claramente de las alargadas naves de las iglesias cristianas. Todas las grandes mezquitas con columnas que los omeyas habrán de levantar más adelante respetarán el modelo ofrecido por la casa del Profeta, pasando a ser, en suma, una monumentalización de ese esquema medinés. 


Las primeras mezquitas construidas por los musulmanes a medida que se expandía su imperio eran de gran sencillez. A partir de aquellos primeros edificios se desarrolló la mezquita aljama o mezquita del viernes, cuyos elementos esenciales han permanecido inalterados durante casi 1400 años. Su planta general consiste en un gran patio rodeado de galerías con arcos, cuyo número de arcadas es más elevado en el lado orientado hacia la Meca (qibla) que en los otros lados. La Mezquita Mayor omeya de Damasco, cuya planta se inspira en la mezquita del Profeta, se convirtió en el prototipo de muchas mezquitas construidas en diversas partes del mundo islámico. La Mezquita de Córdoba perfecciona la experiencia constructiva de la mezquita de Damasco y sus soluciones constructivas, nacidas de los requerimientos espaciales, acabarán convirtiendo en categoría artística lo que surgió por necesidad. 


Gran Mezquita de Damasco (705-715). Exterior 


Gran Mezquita de Damasco (705-715). Esquema arquitectónico.


Gran Mezquita de Damasco (705-715). Vista aérea. 


Mezquita-Catedral de Córdoba. Planta de la mezquita musulmana. 

Mezquita-Catedral de Córdoba. Reconstrucción ideal de la mezquita musulmana. 

Otros dos tipos de mezquitas se desarrollaron en Anatolia y posteriormente en los dominios otomanos: la mezquita basilical y la mezquita con cúpula. La primera tipología consiste en una simple basílica o sala de columnas inspirada en las tradiciones romana tardía y bizantina siria, introducidas con ciertas modificaciones durante el siglo XI. En la segunda tipología, que se desarrolló durante el período otomano, el espacio interior se organiza bajo una cúpula única. Los arquitectos otomanos crearon en las grandes mezquitas imperiales un nuevo estilo de construcción con cúpulas, fusionando la tradición de la mezquita islámica con la edificación con cúpula en Anatolia. La cúpula principal descansa sobre una estructura de planta hexagonal, mientras que las crujías laterales están cubiertas por cúpulas más pequeñas. Este énfasis en la creación de un espacio interior dominado por una única cúpula se convirtió en el punto de partida de un estilo que habría de difundirse en el siglo XVI. Durante este período, las mezquitas se convirtieron en conjuntos sociales multifuncionales formados por una zawiya, una madrasa, una cocina pública, unas termas, un caravansaray y un mausoleo dedicado al fundador. El monumento más importante de esta tipología es la mezquita Süleymaniye de Estambul, construida en 1557 por el gran arquitecto Sinán. 








Evolución de los tipos de mezquita a partir de la casa del Profeta en Medina (en verde claro)

El alminar desde lo alto del cual el muecín llama a los musulmanes a la oración, es el signo más prominente de la mezquita. En Siria, el alminar tradicional consiste en una torre de planta cuadrada construida en piedra. Los alminares del Egipto mameluco se dividen en tres partes: una torre de planta cuadrada en la parte inferior, una sección intermedia de planta octogonal y una parte superior cilíndrica rematada por una pequeña cúpula. Su cuerpo central está ricamente decorado y la zona de transición entre las diversas secciones está recubierta con una franja decorativa de mocárabe. Los alminares norteafricanos y españoles, que comparten la torre cuadrada con los sirios, están decorados con paneles de motivos ornamentales dispuestos en torno a ventanas geminadas (sebka). Durante el período otomano las torres cuadradas fueron sustituidas por alminares octogonales y cilíndricos. Suelen ser puntiagudos, de gran altura y, aunque las mezquitas sólo suelen tener un único alminar, en las ciudades más importantes, pueden tener dos, cuatro o incluso seis.

Diferentes tipos de Alminares

Giralda de Sevilla, España (1172-1181). Evolución desde el minarete almohade (izquierda).

Giralda de Sevilla, España (1172-1182). Detalle de los paños de sebka.

Mezquita Azul, Estambul, Turquía (1609-1617). Minaretes.

Lectura impartida en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame en South Bend, Indiana (EEUU), el 27 de Enero de 2011.
Autor: Pablo Álvarez Funes

12 comentarios:

  1. Muy buen artículo, sobre todo claro y explicativo

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias por el artículo, me ha sido muy útil para ampliar el análisis de la Gran Mezquita de Damasco y los diferentes tipos de mezquitas. Muy buenas las imágenes.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a usted por comentar Sr. Anónimo.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen trabajo, soy estudiante de arq. y me sirvió mucho...

    Lucas

    ResponderEliminar
  5. Me alegra que le haya sido de utilidad Lucas.

    ResponderEliminar
  6. Excelente, soy estudiante también y me han sido de gran apoyo sus imágenes. Muchas gracias por compartir sus conocimientos.
    Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  7. Felicidades por tu recopilación de información, no obstante, sería de ayuda y honesto que facilitaras las fuentes de las imágenes.
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado anónimo:

      Muchas gracias por su comentario.

      Todos los textos que usted puede leer en este blog son creación del autor, o traducciones realizadas por el mismo. No se trata pues de recopilaciones o refritos de textos de otros autores.

      La mayoría de los dibujos lineales proceden de la pagina del profesor Ortega Andrade. Las imágenes son de contenido libre y han sido extraídas de Wikipedia (aportando enlace).

      El propósito de las imágenes es la de dar una explicación gráfica a los textos. La redacción de los mismos así como la publicación de las entradas se hace sin animo de lucro y su preparación requiere de un tiempo y un trabajo que no se remunera ni tampoco se suele citar.

      Si desea mas información y bibliografía específica no dude en revisar otras entradas o ponerse en contacto conmigo a través del correo electrónico.

      Reciba un cordial saludo.

      Eliminar
  8. Una buena base dá solidez al edifício del conocimiento, gracias pues por los esquemas.
    Pero me veo obligado a corregirlo. En la fotografía aérea, al sureste del Museo-Basilica de Santa Sofia es la Mezquita de Sultanahmet ( o mezquita Azul para el turismo) la que se alza con sus seis minaretes, como se aprecia en la foto posterior. El plano de planta es, en efecto, de la Suleymaniye.
    Gracias de nuevo.
    Adolf-J.

    ResponderEliminar

Si desea hacer un comentario que no tenga que ver estrictamente con la entrada en la que comenta, le ruego me escriba a pfunes1981@gmail.com o use el minichat.

Muchas gracias por su aportación.

No se publicarán comentarios solicitando intercambio de enlaces o sugiriendo visitas a otros blogs de temática no relacionada con este.